
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) indicó que para finales de mayo 2020, la inflación aumentó 0.2% en Lima Metropolitana.
El alza en los precios de los productos es el comportamiento principal, los de consumo de cuidado y conservación de la salud aumentaron en 0.66%, alimentos y bebidas en 0.56% y transportes y comunicaciones 0.18%.
Siguiendo esta misma línea el producto que tuvo la mayor incidencia en la variación del IPC a nivel de Lima Metropolitana fue el tomate italiano con un incremento de 35.8%.
Otras frutas y verduras que más subieron de precio fueron la arveja verde (22,8%), manzana Israel (16,5%), zapallo macre (10,2%), plátano de seda (8,7%) y pepinillo (8,5%).
Medicamentos por los cielos
Mientras que los medicamentos que más subieron fueron los antiinflamatorios (3,7%), expectorantes (2%), suplementos vitamínicos (2%), antiasmáticos y broncodilatadores (1,8%), antibióticos, sulfas y antiinflamatorios tópicos (1,1% cada uno) y antigripales (0,5%). El alza de estos productos se dio por la mayor demanda y escasez, en el contexto de emergencia sanitaria por la Covid-19.